31 de enero de 2025

VOX JURIS
Volumen 43, Nº 2 (Julio – Diciembre 2025)

Revista de la Facultad de Derecho

ISSN Nº: 2521-5280
185 Páginas

Artículos originales
• Homicidio doloso en el estado de Guanajuato: un estudio criminológico intersistémico y de interacción multifactorial 
• Bajo vigilancia: descifrando las claves del sistema de crédito social como protocolo de vigilancia masiva de la población en la república popular de china tras el xix congreso nacional del partido comunista de china 
• Potestad de reforma limitada de la constitución: un análisis crítico a la luz de la legitimidad democrática 
• La necesidad de mejorar la política victimal en el hostigamiento sexual laboral en la entidad pública 
• La incidencia de la comparación indebida en el sector de las telecomunicaciones. estudio de caso 

Artículos de revisión
• La necesidad de reformar la legislación de patrimonio familiar en Perú: hacia una inclusión de los hogares unipersonales 
• Casos de perforación de los límites mínimos penales por desproporción con la culpabilidad y con la lesividad 
• Condiciones laborales del servicio doméstico en el derecho comparado colombiano y mexicano 
• La justificación de la restricción permanente impuesta al derecho a ser elegido por la ley 30717 a los condenados por delitos de terrorismo 
• Sistema jurídico peruano y derecho sistémico brasileño: propuesta alternativa para solución de conflictos 
• Desafíos en la aplicación de la antijuridicidad material en la violencia económica contra las mujeres
Controlando al controlador: expresiones y límites de la potestad sancionadora la administración pública en el caso de la contraloría general de la república  


Descárgalo aquí: VOX JURIS
Contáctanos: fondoeditorial@usmp.pe / crodrigueza1@usmp.pe

Gobierno y Gestión Pública
Volumen 12, Nº 1 (Enero - Junio 2025)

Revista del Instituto de Gobierno y de Gestión Pública

ISSN Nº: 2414-4991
64 Páginas

  • Inversiones y barreras burocráticas: el efecto de la titularidad de propiedad en las industria manufacturera de la ciudad de Arequipa 2024.                                                                                                   
  • Políticas públicas del sistema de gestión de calidad y su correlación con la satisfacción del servicio de cirugía plástica reconstructiva del hospital “Edgardo Rebagliati Martins” 2021 – 2023
  • Política pública para eliminar la informalidad en la adquisición de viviendas en lima metropolitana 2011-2022
  • Incentivos a la gestión municipal e inversión en primera infancia en municipalidades peruanas. 2012 – 2018  


  • Impacto de las políticas públicas peruanas implementadas durante la pandemia del coronavirus 

     




        Descárgalo aquí: GOBIERNO Y GESTION PUBLICA
        Contáctanos: fondoeditorial@usmp.pe / crodrigueza1@usmp.pe

         

        10 de enero de 2025

        ECONOMETRÍA CON EVIEWS

        Gustavo H. Trujillo

        ISBN Nº: 978-612-4460-65-4
        Publicado el: Diciembre 2024
        322 Páginas

         La palabra econometría significa medición de la economía y se trata de la manera más verosímil y sofisticada de cuantificar los fenómenos económicos y las relaciones que existen entre variables económicas, en base a modelos econométricos, los que vienen a ser abstracciones simplificadas de la realidad, teniendo como fundamentos las relaciones matemáticas, estadísticas y económicas. Desde que la Econometría nació, hacia la década de los años 30 en Estados Unidos con la famosa Fundación Cowles que más tarde formaría la laureada Econometric Society, el objeto de estudio de la misma ha experimentado una serie de cambios no solo en el escenario de las muestras objetivas, sino también en la manera muy peculiar de concebir la importancia relativa de los resultados cuantitativos. 





        Descárgalo aquí: ECONOMETRÍA CON EVIEWS
        Contáctanos: fondoeditorial@usmp.pe / crodrigueza1@usmp.pe

        18 de noviembre de 2024

        Revista Martín 37. Karina Pacheco


        La crítica y los estudios literarios coinciden en que, desde la publicación de La voluntad del molle en 2006, la obra de Karina Pacheco solo rever- dece y extiende sus ramas hacia quienes, libro tras libro, se dejan tocar por una sensibilidad tan rica y singular como la suya; así como a los innumerables nuevos lectores que va sumando dentro y fuera del Perú. También suscriben los especialistas que la suya, labrada título tras título,
        un reconocimiento después del otro, es una carrera literaria ejemplar. Como suele suceder con el arte verdadero, esa capacidad de Pacheco (Cusco, 1969) para conmover y conectar con cada libro de cuentos y cada novela se debería a distintas razones, de forma y de fondo. Los académicos sugieren que la forma tiene el valor de lo sencillo, se presenta desnuda de artificios; y es a la vez lírica, de una subyugante potencia poética. Gracias a esta doble condición sus relatos resultan cercanos, familiares, poniendo el ritmo y el lenguaje al servicio de la historia que nos quiere contar. El fondo, sus motivos, son algunos de los grandes y más acuciosos temas del último medio siglo en nuestro país: entre otros, el racismo y el clasismo contaminando todos los ámbitos sociales; el machismo y la misoginia; el centralismo; la exclu- sión; la discriminación; la tensión entre pasado y presente, o entre tradición y modernidad; y, muy especialmente, el impacto y las secuelas de la época del terrorismo, la búsqueda de justi- cia, la reparación de aquellos que más sufrieron la locura fratricida. La persistencia del error. El dolor de las heridas mal sanadas. Esa es, acaso, su estrategia: recurrir a un lenguaje diáfano para, a través de buenas historias, tratar asuntos importantes y delicados que nos interpelan. 


        Contáctenos: fondoeditorial@usmp.pe / crodrigueza1@usmp.pe